Ir al contenido principal

Ciudad Salitre estrenó su CAI

Foto: Alcaldía de Bogotá
Ciudad Salitre por fin cuenta con un Comando de Atención Inmediata (CAI), ubicado en la calle 25 con carrera 68 D, el cual tendrá como radio de acción los barrios La Esperanza Sur, La Esperanza Norte, Salitre Occidental y la Terminal de Transporte, de la localidad de Fontibón.

El nuevo CAI tuvo una inversión cercana a los 250 millones de pesos en infraestructura y dotación de equipos, provenientes del Fondo de Vigilancia y Seguridad, y el funcionamiento estará a cargo de la Policía Metropolitana de Bogotá, de manera coordinada con la Red de Apoyo a Emergencias y el Número Único de Seguridad y Emergencias 123.

"Este CAI que se entrega en el marco del Plan de Seguridad Integral, reforzará la seguridad en esta importante zona residencial y comercial del  occidente de la Capital de la República y tendrá un área de influencia de 50 mil habitantes residentes y más de dos millones de población flotante. De esta manera la Administración Distrital enfoca sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida y de bienestar de todos los habitantes de la ciudad", indicó el Alcalde Mayor Samuel Moreno Rojas.

Este Comando de Atención Inmediata contará con 22 unidades de policía que incluye el comandante y subcomandante, una camioneta y tres motos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Terminal de Transporte en Ciudad Salitre

La Terminal de transportes de Bogotá se encuentra ubicada en Ciudad Salitre y desde allí se despachan buses a todas las regiones del país. 

Los Hornitos en Ciudad Salitre

La panadería, pastelería y restaurante Los Hornitos es una de las mejores que hay en Ciudad Salitre con productos de gran calidad.

Pizza 1969

Dirección: Av. El Dorado # 69 A -51 Teléfono: 3111969 - Horario: Lun - mié 12 m.- 11 p.m., jue - sáb 12 m. - 12 m.

Así estafaron a más de 500 familias con un proyecto de vivienda

KienyKe | En 2009 480 familias humildes del norte de Bogotá, que soñaban con tener un techo propio, depositaron su confianza y dinero en un proyecto de vivienda de interés prioritaria; hoy en día, seis años después, no tienen un solo ladrillo propio y el dinero que le entregaron a la firma constructora lo perdieron. Los presuntos estafadores le pidieron a cada familia 10 millones de pesos para ingresar a una lista de adjudicación.